Negligencia médica: tres tipos de responsabilidad que debes conocer

En caso de una posible negligencia médica, pueden verse involucrados tres tipos de responsabilidad distintos, y que pueden verse afectados en paralelo. Es muy importante conocerlos y saber cuáles pueden ser las consecuencias de cada tipo de responsabilidad a la que un médico puede verse expuesto.

Responsabilidad civil

El primer tipo de responsabilidad al que pueden verse expuestos los médicos en un caso de posible negligencia, es la responsabilidad civil.

La responsabilidad civil puede provenir de un contrato (responsabilidad contractual), de una infracción a un deber general de cuidado (responsabilidad extracontractual) o de la ley. Básicamente, y en términos muy simples, lo que se busca con la responsabilidad civil es que se reparen daños causados al paciente, o a sus familiares. Por lo tanto, la responsabilidad civil, en el contexto médico, generalmente busca que se pague una cierta cantidad de dinero en reparación de los daños causados. Para que se dé lugar a una demanda de responsabilidad civil, deben establecerse ciertos elementos en el juicio.

Una demanda de responsabilidad civil se tramita ante los juzgados civiles (salvo excepciones), y puede demorar varios años antes de que haya una sentencia firme. Es importante recordar que hay ciertas cosas que puedes hacer para minimizar tu riesgo frente a demandas de responsabilidad civil.

Responsabilidad penal (criminal)

Un segundo tipo de responsabilidad al que pueden verse expuestos los médicos en casos de una posible negligencia es la responsabilidad criminal o penal.

La responsabilidad penal es la que proviene de la comisión de un delito, por lo que lo que se persigue, en este caso, es la imposición de una sanción (cárcel o multas).

Los delitos más comunes a los que pueden verse expuestos los médicos en casos de negligencia son los delitos y cuasidelitos de lesiones y de homicidio cometidos por profesionales de la salud.

En este caso, el paciente puede o no ser parte del juicio penal, pero la contraparte principal será la Fiscalía (Ministerio Público). Se tramita ante los juzgados con competencia penal (Juzgados de Garantía y Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, por regla general). Si hay un juicio penal, la víctima puede decidir que la responsabilidad civil también sea evaluada y fallada por el tribunal penal.

Responsabilidad administrativa

El tercer tipo de responsabilidad al que puede verse expuesto un médico es la responsabilidad administrativa.

La responsabilidad administrativa es aquella que proviene de la infracción de normas administrativas, por regla general. En el caso de los médicos, normalmente se tratará de la responsabilidad derivada de la infracción de deberes de los funcionarios públicos. Desde luego, esta responsabilidad no debería afectar a médicos que no trabajan en el sector público.

La responsabilidad administrativa se hace efectiva a través de procedimientos administrativos, tales como sumarios e investigaciones sumarias, no suele involucrar a jueces ni tribunales y persigue la imposición de sanciones administrativas. Estas sanciones son, por ejemplo, multas, suspensión del cargo, prohibición de trabajar en el sector público por un tiempo determinado, destitución, entre otras.

¿Cómo interactúan los tres tipos de responsabilidad?

Como hemos visto, los tres tipos de responsabilidad que pueden verse involucrados en un caso de potencial negligencia médica son bastante distintos. Las tres responsabilidades pueden verificarse en el mismo caso, y se verán en paralelo, por las autoridades correspondientes.

Es decir, puede ser que un médico, al mismo tiempo, y por los mismos hechos, tenga un juicio por responsabilidad civil, otro juicio por responsabilidad criminal y un sumario administrativo.

Si bien las distintas responsabilidades son independientes, sí pueden interactuar. En términos muy simples, lo que se dé por establecido en uno de estos procesos influirá en los otros (con distintos grados de importancia). En este sentido, enfrentarse a un juicio penal con una sanción administrativa ya impuesta por los mismos hechos es un mal antecedente para el juicio (aunque no sea absolutamente determinante).

Conclusiones

En un caso de potencial negligencia médica, pueden verificarse tres tipos de responsabilidad en paralelo, que van a influir entre sí:

  • Responsabilidad civil: se persigue dinero para reparar los daños causados por la negligencia. Revisa aquí los elementos de la responsabilidad civil.
  • Responsabilidad penal: se persigue imponer una sanción penal por los delitos que se puedan haber cometido con la negligencia médica.
  • Responsabilidad administrativa: se persigue imponer una sanción administrativa por las infracciones a la regulación administrativa relevante.

4 comments

Leave a Reply